En Una Carta, Economistas Presionan A Geithner Por Reformas FMI – New Rules for Global Finance Coalition


NewsIn The NewsEn Una Carta, Economistas Presionan A Geithner Por Reformas FMI

En Una Carta, Economistas Presionan A Geithner Por Reformas FMI

January 27, 2009

Economia: Instituciones

Reuters

Por Lesley Wroughton

WASHINGTON, ene 27 . – Más de una decena de importantes economistas instaron el martes al nuevo Gobierno de Barack Obama a postergar la aprobación en el Congreso de los cambios al sistema de votación del Fondo Monetario Internacional y presionar por reformas más ambiciosas.

En una carta enviada al nuevo secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, los economistas con sede en Washington dijeron que los cambios en el poder de votación aprobados en marzo eran “inadecuados a la luz de la actual crisis financiera y económica global”.

Los cambios dieron a algunas potencias económicas emergentes como China, India, Corea del Sur, México y Brasil una mayor voz en el FMI.

En algunos países, entre ellos Estados Unidos, dichos cambios requieren la aprobación de sus legislaturas.

Los economistas instaron al Gobierno de Obama a abordar el tema de nuevo en la próxima reunión de líderes del Grupo de los 20 y presionar por una renegociación del paquete.

“Le instamos a reabrir el paquete, comenzando en sus discusiones con otros Gobiernos antes de la reunión de los jefes de Gobierno del G-20 en Londres el 2 de aril”, escribieron los economistas.

Entre los economistas está Ted Truman, un ex funcionario del Tesoro estadounidense ahora en el Peterson Institute for International Economics; Nancy Birdsall, presidenta del Center for Global Development; Eswar Prasad, Joannes Linn, Homi Kharas, Colin Bradford y Ralph Bryant, del Brookings Institute; Jo Marie Griesgraber, de la New Rules for Global Finance Coalition, y John Sewell, del Woodrow Wilson International Center for Scholars.

Los economistas dijeron que la legitimidad y relevancia del FMI debe ser fortalecida a través de medidas valientes que lo harán más representativo entre sus 185 países miembros.

También instaron a tomar medidas para incrementar los recursos del FMI e implementar el mandato del Fondo para la supervisión del tipo de cambio.

La carta a Geithner llega días después de que dijera a los legisladores estadounidenses que el presidente Barack Obama quiere reformar el FMI para dar a las naciones en desarrollo una mayor participación en la institución.

Las reformas del FMI serán parte de las discusiones del G20 en Londres a principios de abril.

Domenico Lombardi, presidente del Oxford Institute for Economic Policy y ex miembro de la junta del FMI, dijo que los cambios en el sistema de votación del FMI quedaban cortos de lo que se necesitaba para hacerlo un supervisor más efectivo del sistema financiero mundial.

“El tipo de acuerdo que fue alcanzado hace unos meses no cumplió las expectativas en términos de una sacudida más drástica del marco de gobernación del FMI”, dijo Lombardi, quien también firmó la carta enviada a Geithner.

4th Pillar, FSB:Opening the Black Box, IMF Governance